El
libro, editado por Fredy Amílcar Roncalla, intenta brindar al público un
panorama amplio y una apreciación de la magnitud de la obra literaria de
Ramírez Ruiz, para lo cual ha contado con la participación de escritores,
poetas, amigos del vate, críticos literarios e historiadores. Ante la vastedad
y complejidad de la obra de JRR, este es un paso importante en su comprensión y
valoración.
El libro
empieza con una un ensayo introductorio: “Del júbilo al Hanan: la mitopoética
de Juan Ramírez Ruiz”, escrito por el poeta y ensayista Fredy Amílcar Roncalla.
La primera parte del libro se titula “Tres libros fundamentales” y contiene
dieciséis textos: “La amistad como desborde pasional en un poema de Juan
Ramírez Ruiz, por Santiago López Maguiña; “ Un acercamiento a Las armas molidas
de Juan Ramírez Ruiz”, por Marithelma Costa; “Un par de vueltas por la
realidad. La revelación de la provincia en Lima”, por Juan Zevallos Aguilar;
“Este viento cargado con sonidos de vidrios verdes o la poesía cargada de
sentido de JRR”, por Carmen Ollé; “El júbilo”: ¿Un poema acontecimiental?, por
Santiago López Maguiña.
Asimismo,
“Vida Perpetua: Huellas de una lectura”, por Claudia Salazar; “Una conversación
repentista con JRR”, por Reynaldo Jiménez; “Las armas molidas”, por Tulio Mora;
“Las amadas armas de Juan”, por Julio León; “Vigilia y sueño de un utopista”,
por Juan Carlos Lázaro; “El eterno placer de la palabra ante la complejidad de
la escritura”, por Walter Ventosilla. Le siguen los ensayos “La Universidad de
San Marcos, la Revolución y la “involución” ideológica del Movimiento Hora Zero.
A veinticinco años de “Palabras urgentes (2)” de Juan Ramírez Ruiz”, por Paolo
de Lima; “Juan Ramírez Ruiz: haciendo realidad la utopía, por Patricia del
Valle; “El canto de la guerra y de la paz…”, por Róger Santiváñez; “La utopía
del lenguaje en la poética de Juan Ramírez Ruiz”, por Armando Arteaga; “Hanan:
Nacion de Armas Molidas”, por Luis Fernando Chueca.
La
segunda parte del libro se denomina “Homenajes y semblanzas”, donde se incluyen
poemas y testimonios. Aquí figuran la serie de poemas “JRR”, por Victoria
Guerrero; “ParaPoemas construidos con palabras de Juan Ramírez Ruiz”, Cecilia
Vicuña; “Mis recuerdos de Juan, por Julio León; “Juan Ramírez Ruiz ¡presente!”,
por Mabel Sarco; “Memoria alrededor de un poema & una carta”, por Róger
Santiváñez. Asimismo “Juan Ramírez Ruiz”, por Rosina Valcárcel; “El grado zero
de la escritura”, por Alberto Colán; “Esa música, esa abundancia, ese relumbre…
Unas palabras jubilosas por Juan Ramírez Ruiz”, por Bernardo Rafael Álvarez;
“Elegía a la muerte del poeta Juan Ramírez Ruíz”, por Juan Carlos Lázaro; “Juan
Ramírez Ruiz: una sola vida, muchas muertes”, por Manuel Vereau; “Claveles
rojos para Juan Ramírez Ruiz”, por Rodolfo Ybarra; “Muerte al anochecer”, por
Enrique Sánchez Hernani. Además “Mi último encuentro con el poeta Juan Ramírez
Ruiz”, por Nivardo Córdova Salinas; “2004 La última vez”, por José Diez;
“Radiquen para siempre en mi canción”, por Róger Santiváñez y “La opción”, por
Nelson Castañeda. (Nivardo Córdova).