martes, 26 de mayo de 2009

Ya salió el último número de El Hablador


Manteniendo el prestigio y su alto nivel académico, la Revista Virtual de Literatura El Hablador entrega su decimosexto número, esta vez dedicado a la traducción literaria en el Perú y en Latinoamérica. Se trata de una nutrida entrega, donde se presentan artículos sobre el problema de la interpretación idiomática en Borges (Belén Hernández), la heterogeneidad, la homogeneidad y el cambio cultural (Mario Granda), así como una visión panorámica de la traducción en nuestro país (María Isabel Gómez). Además, se ofrecen interesantes entrevistas a destacados traductores como Ricardo Silva-Santisteban y Juan José del Solar.
En su acuciosa sección de Estudios, El Hablador nos ofrece un interesantísimo artículo acerca de la novela Lima de aquí a cien años de Julián Manuel del Portillo (a cargo de Christian Elguera), Víctor Quiroz brinda una innovadora visión de la narrativa del conflicto armado interno y Paolo de Lima se sumerge en la producción poética de José Antonio Mazzotti.
Finalmente, en la recepción de últimas publicaciones, podemos hallar aproximaciones a Horno de reverbero de José Donayre, El corrido de Dante de Eduardo González Viaña, La iluminación de Katzuo Nakamatsu de Augusto Higa y La lína en el medio del cielo de Francisco Ángeles.
Todo ello y otros aportes no destacados aquí condicen del estimulante aporte que exhibe cada número de esta importante revista virtual y suma un alcance más en los minuciosos trabajos que siempre presenta a sus lectores.

jueves, 14 de mayo de 2009

Capulí otorgará “Laurel Vallejo” a escritor chileno Edmundo Herrera


El jueves 21 de mayo a las 7 p.m. Capulí 10 Vallejo y su Tierra otorgará el “Laurel Vallejo” al escritor chileno Edmundo Herrera en el Instituto Raúl Porras Barrenechea (Colina 398, Miraflores).

Edmundo Herrera Zúñiga (Renaico, Chile, 1929) fue amigo entrañable de Pablo Neruda. Se ha dedicado al estudio, construcción y defensa de la poesía, reflejada en una intensa actividad gremial dentro de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), donde en un primer período tuvo el emotivo honor de pronunciar el discurso de despedida en el funeral de Neruda.

Herera Zúñiga ha publicado Cantos de la sombra, Larga mano para Jan, Llamada al libertador, Oscuro fuego, así como Manzanas y ceremonias, entre otros importantes libros.