jueves, 1 de junio de 2023

Conversatorio "La Universidad de San Marcos en su Historia"

 


El IRPB-UNMSM, con motivo de conmemorar el 472.° aniversario de fundación de la Universidad Decana de América, organiza el conversatorio "La Universidad de San Marcos en su historia" que contará con la participación de los historiadores Jesús Martínez Laya, Juan Carlos Huaraj Acuña y Ricardo Pinto-Bazurco Mendoza.

Asimismo, y a modo de complemento, el evento contará con la exposición "Academia Limensi" y una muestra bibliográfica de obras de Raúl Porras Barrenechea.

Todo esto se realizará el jueves 1 de junio de 2023 a las 4 p.m. en el auditorio del IRPB-UNMSM (Calle Narciso de la Colina 398, Miraflores). Cabe precisar que el conversatorio también será transmitido en vivo a través de las plataformas oficiales de la UNMSM.

PROGRAMA

  • Presentación
  • Jesús Martínez Laya

Tema: "Las letras apostólicas de fundación de San Marcos: el Breve y la Bula pontificia".

  • Juan Carlos Huaraj Acuña

Tema: "El Doctor Gabriel Moreno y Espinoza. Apuntes para la historia de la ilustración borbónica tardía en el Perú".

  • Ricardo Pinto-Bazurco Mendoza

Tema: "El Elogio a los Libertadores. Presencia de José de San Martín y Simón Bolívar en la Universidad de San Marcos de Lima".

  • Preguntas del público y cierre.

viernes, 26 de mayo de 2023

Lectura dramática del texto "Dos para el camino" de César de María

 


El Instituto Raúl Porras Barrenechea, Centro de Altos Estudios y de Investigaciones Peruanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos tiene el agrado de invitar, a todo el público en general, a la lectura del texto "Dos para el camino" de César de María, uno de los dramaturgos peruanos más representativos de nuestro tiempo.

Contaremos con la participación de reconocidos actores y actrices como Gaby Linares, Victor Prada, Yamil Sacín Rey de Castro y Eliana Vásquez Colichón. Este evento se realizará en coproducción con el IRPB y la Asociación Educativa y Cultural Ventana Abierta que celebra este año su veinticinco aniversario de actividades culturales.

El evento es completamente gratuito y presencial y se realizará este lunes 29 de mayo de 2023 a las 7 pm en el auditorio del IRPB ubicado en Calle Narciso de la Colina 398, Miraflores. Están todos invitados.


miércoles, 24 de mayo de 2023

Presentación del poema novelado "Conversando con Homero"

 


Editorial Perú Tambo, bajo su sello editorial La Strada, presentará este jueves 25 de mayo a las 7:00 pm, en el Instituto Raúl Porras Barrenechea (Calle de la Colina, 398 - Miraflores), el poemario novelado Conversando con Homero, del Poeta Mayor Juan Cristóbal.

Conversando con Homero. Poema novelado, es una obra que nos obsequia versos en prosa, reflexiones históricas y filosóficas, sin perder esa esencia de lenguaje callejero que ha caracterizado al autor a través de sus ya 60 años de trayectoria literaria.

Es así como personajes de la mitología griega se reúnen y entrelazan genialmente con personajes peruanos y mundiales, así como con deidades incas y latinoamericanas, donde el yo poético muestra de forma honesta y confesional sus vivencias, interrogando a un personaje como el poeta griego Homero, autor de dos grandes poemas épicos que han trascendido en el tiempo.

En esta contundente obra, Juan Cristóbal honra nuestro pasado y presente a través de oníricas imágenes, como punto de partida hacia nuevas preguntas acerca de lo que nos deparará el futuro.  

  • Organiza: Sello Editorial La Strada
  • Fecha: jueves 25 de mayo de 2023 - 07:00 p.m.
  • Lugar: Instituto Raúl Porras Barrenechea UNMSM (Calle Narciso de la Colina 398, Miraflores - Lima)
  • Presentan: Jorge Luis Roncal (Editor y Escritor)                                                                                         Alessandra Tenorio (Poeta y Docente)
  • Modera: Katherine Estrada (Editora y Poeta)

Ingreso Libre

 


El Instituto Raúl Porras Barrenechea, Centro de Altos Estudios y de Investigaciones Peruanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos tiene el agrado de invitar, al público en general, a la presentación del libro La fundación de Trujillo de Raúl Porras Barrenechea. 

La investigación de Raúl Porras es un aporte a la discusión sobre las circunstancias de la fundación de la ciudad que ahora es la capital de Trujillo e incide en la postura de que esta nació el 3 de febrero de 1535. La investigación del prolijo historiador sanmarquino vuelve a publicarse casi 90 años después, en una edición crítica, revisada y actualizada gracias al esfuerzo de la novel editorial Reino de Almagro. El libro incluye un estudio preliminar del historiador trujillano Juan Carlos Chávez, una sección de anexos que contienen las cartas de Francisco Pizarro y Diego de Almagro, y una galería imágenes.

En el evento académico participarán como comentaristas el embajador y director Ejecutivo del Instituto Porras, Harry Belevan, la investigadora María Fernández Díaz y el historiador y editor del libro Luis Paliza. 

La cita es el 26 de mayo a partir de las 7:00 p.m., en el Auditorio del IRPB-UNMSM (Calle Narciso de la Colina 398, Miraflores). Ingreso libre. 

miércoles, 3 de mayo de 2023

CURSO LAS CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS Y EL PATRIMONIO HISTÓRICO ESCRITO

 


El Instituto Raúl Porras Barrenechea. Centro de Altos Estudios y de Investigaciones Peruanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos invita al curso “Las Ciencias y Técnicas e historiográficas y el patrimonio histórico escrito” a cargo del docente de la Universidad Complutense de Madrid: doctor Manuel Salamanca López.

 

La actividad académica se desarrollará los días 16, 17, 19 y 20 de mayo del 2023, de 4:00 a 7:00 p.m., en la sede del Instituto, sito en Calle Colina 398 -Miraflores.

 

Temario del curso

Programa: Paleografía y Diplomática

Parte 1: Paleografía:

1.      Ciclo Gótico

1.1.   Aparición de la escritura gótica

1.2.   Tipos grafico documentales

 

2.      Ciclo humanístico

2.1.   La escritura humanística

2.2.   Manifestaciones graficas

2.3.   La escritura humanística en España

 

Parte 2: Diplomática

1.      Concepto, definición y método

2.      Génesis documental

3.      Tradición documental

4.      Estructura del documento

5.      Sigilografía 

INGRESO LIBRE, previa inscripción al correo: ediciones.irpb@unmsm.edu.pe

Costos por certificación:

Estudiantes S/ 50.00 soles. Docentes S/ 80.00 soles y Público General S/100.00

Depósito en el Banco de Crédito del Perú (en Soles)

Cta. Cte. N° 191-0215772-0-14 / CCI N° 002 191-000215772014-51

Titular: Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Unmsm) /RUC N° 20148092282

Sobre el expositor

Manuel Joaquín Salamanca López es doctor en Historia, es Profesor Titular de la Facultad de Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Premio extraordinario de doctorado, coordina el Máster en Patrimonio Histórico Escrito de la UCM y es también el Coordinador-Gestor de su Campus Virtual.

Director e integrante de numerosos proyectos de investigación, es autor de monografías y artículos de carácter histórico, paleográfico, diplomático, archivístico, innovación docente, además de haber dirigido diversos congresos, jornadas, cursos, etc.

Entre otros, ha sido profesor invitado a: Universidade de Lisboa, Universidade de Oporto, Universidade de Coimbra, Università di Roma “La Sapienza”, Università Ca’ Foscari Venezia, Università di Cagliari, Università Cattolica del Sacro Cuore. Milano, Universidad de Bolonia, Archivio di Stato di Napoli, Istituto di Storia dell”Europa Mediterranea. CNR, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima), Universidad de Córdoba (Argentina), Universidad de Guadalajara (México), Universidade de São Paulo (Brasil), y Universidad de San Buenaventura (Colombia).

 

 

 

 


miércoles, 12 de abril de 2023

PRESENTACIÓN DE LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA NOVELA PARAPOLICIAL "PÓLVORA PARA GALLINAZOS"

 

Tras 38 años, Mirko Lauer reedita Pólvora para gallinazos (1985). Una novela que apareció bajo el seudónimo de C.C. García, y que el autor ha definido como una novela parapolicial. Este noir nos ofrece un periplo que nos lleva por el centro de Lima, el tablazo de Sechura, Miami, Bogotá, y donde la acción recae en detectives, dobles agentes, asesinos a sueldo, narcos y contrabandistas (una trama que se adelanta varios decenios al Perú del crimen organizado que padecemos hoy). Esta segunda edición del debut novelístico de Mirko Lauer aparece bajo el sello Vulgata de Vértigo Editores. En la presentación, los comentarios estarán a cargo de Harry Belevan y Alejandro Susti. Los esperamos.

Día: martes 18 de abril.

Hora: 7:00 pm.

Lugar: Instituto Raúl Porras Barrenechea (Calle Narciso de la Colina 398, Miraflores).


Lima, 12 de abril del 2023 


miércoles, 29 de marzo de 2023

VOCES RESILIENTES POESIA Y CANTO EN EL MES INTERNACIONAL DE LA MUJER-29 DE MARZO DE 2023


 

El Instituto Raúl Porras Barrenechea, Centro de Altos Estudios y de Investigaciones Peruanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos tiene el agrado de invitar, al público en general, a “VOCES RESILIENTES. POESÍA Y CANTO EN EL MES INTERNACIONAL DE LA MUJER”.

En este homenaje participarán Carmen Gutiérrez, Dolores Reyes “Voz de Orquídea” (México) y la Asociación Coral Egresados de San Marcos.

La cita es para el 29 de marzo a partir de las 6:00 p.m., en el Auditorio del IRPB-UNMSM (Calle Narciso de la Colina 398, Miraflores). Ingreso libre.

 

Sobre los participantes:

Carmen Gutiérrez, cantautora e intérprete de música peruana y latinoamericana- Con reconocimiento nacional e internacional. Entre sus excelentes producciones están “Ay Pajarillo”, “Alas de fuego”, “Aires Peruanos”, entre otros.

Dolores Reyes “Voz de Orquídea”, poeta mexicana de formación literaria en la UNAM. En el Perú (2015) recibió el galardón “Piedra Negra sobre Piedra Blanca”. 

Asociación Coral Egresados de San Marcos, agrupación musical de canto polifónico que reúne profesionales de diferentes especialidades, bajo la dirección de la maestra Magaly Luque.

lunes, 20 de marzo de 2023

CONVERSATORIO DE LA OBRA "PARDO Y ALIAGA" 23 DE MARZO DE 2023 (6:30 P.M.)

El Instituto Raúl Porras Barrenechea, Centro de Altos Estudios y de Investigaciones Peruanas de la Universidad Mayor de San Marcos tiene el agrado de invitar, a todo el público en general, al conversatorio de la obra “Pardo y Aliaga”.

En este evento académico, en homenaje por el 126.° aniversario del natalicio del insigne humanista Raúl Porras Barrenechea, participarán Emb. Harry Belevan-McBride, Director ejecutivo del IRPB,  Mag. Eliana Vásquez Colichón  y Dr. Antonio González Montes. 

La cita es el jueves 23 de marzo a partir de las 6:30 p.m., en el Auditorio del IRPB (Calle Narciso de la Colina 398, Miraflores). Ingreso libre.

Sobre la obra:

Raúl Porras Barrenechea traza la vida de Pardo desde su nacimiento en 1806 hasta los desdichados días de 1841-1843. Su documentación de la vida social, literaria y política de Pardo, de sus actividades, de sus escritos, es minuciosa y nos permite conocer su tiempo.

Sobre el autor:

Nació en Pisco el martes 23 de marzo de 1897. Hijo de Guillermo Porras Osores y Juana Barrenechea Raygada. Notable historiador, maestro universitario, crítico literario, además de servidor público como político y diplomático al desempeñarse como Presidente del Senado y Canciller de la República respectivamente. Ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1912 hasta 1920. Año en el que inició una larga carrera en la docencia con las cátedras de Literatura castellana y de Historia del Perú impartiéndolas en los colegios Anglo Peruano (1923), Deutsche Schule (1931) y Antonio Raimondi (1932). Asimismo, se inició en la cátedra universitaria dictando, en la Faculta de Letras de la Universidad Mayor de San Marcos, Literatura Castellana (1928) e Historia del Perú (1929) para luego acceder a la cátedra de Fuentes Históricas Peruanas. También impartió clases en la Pontifica Universidad Católica del Perú desde 1933 hasta, con interrupciones, 1958 en la cátedra de Cronistas, la Academia Diplomática del Perú, y el Instituto de Urbanismo de la Universidad de Ingeniería. A fines de la década del cuarenta desarrolló una serie de conferencias con la finalidad de sensibilizar a la comunidad sobre el deterioro del patrimonio de la ciudad. Hecho que lo llevó a impartir varias conferencias intitulando a una de ellas: Piedad para el puente, el río y la alameda; que a la postre se convertiría en fuente de inspiración para Chabuca Granda que tuvo como resultado su mundialmente afamado tema “La flor de la canela”. Porras, además, de ser elegido senador por Lima de1956 a 1960, cumplió una destacada labor como teórico y defensor de los derechos territoriales de la nación como diplomático de carrera. Culminó la carrera diplomática, y por el ende su servicio al Estado peruano, con el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores el cual ejerció desde abril de 1958, ese mismo año es declarado Hijo Predilecto de Pisco y ofrece su última clase en San Marcos con el tema “La Culture Francaise au Perou”. Murió en su casa de la Calle Colina en Miraflores, la noche del martes 27 de septiembre de 1960.

 


sábado, 11 de marzo de 2023

PRESENTACIÓN DE LIBRO: BARRIOS ALTOS. LA OTRA HISTORIA DE LIMA. SIGLOS XVIII-XX. 16 de marzo de 2023

 


El Instituto Raúl Porras Barrenechea. Centro de Altos Estudios y de Investigaciones Peruanas invita al público a la presentación del libro Barrios Altos. La otra historia de Lima. Siglos XVIII-XX (segunda edición, Quellca, 2021) del historiador Alejandro Reyes Flores. Los comentarios estarán a cargo de la licenciada Milagros Romero y del doctor Wilfredo Kapsoli. 

 

La presentación se llevará a cabo el jueves 16 de marzo, a partir de las 7: 00 p.m., en el Auditorio del Instituto Raúl Porras Barrenechea de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Calle Narciso de la Colina 398, Miraflores. Ingreso libre.

 

Sobre la obra

 

El libro Barrios Altos. La otra historia de Lima. Siglos XVIII-XX está dedicada al público en general, a los interesados en Barrios Altos, en su historia, especialmente la historia de los habitantes que vivieron en ese espacio a lo largo de dos siglos. En la publicación se puede encontrar abundante información sobre los Barrios Altos, sobre su importancia en el periodo prehispánico, sobre la historia de la circulación de los bienes inmuebles, la historia de los inmigrantes, la trayectoria de algunos personajes, la vida cotidiana en diversos espacios, etc. Para su confección se confrontaron los testimonios con la realidad, se conjugo documentos con oralidad y cuando fue posible observación en los lugares de los hechos.

 

Sobre el autor

 

Alejandro Reyes Flores es doctor en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y profesor principal en la Facultad de Ciencias Sociales. En la misma casa de estudios ha sido director de la Escuela profesional de Historia y decano de la Facultad de Ciencias Sociales. Es miembro de número de la Academia Nacional de Historia. Es autor de varios libros, entre los que se puede mencionar: Contradicciones en el Perú colonial. Región Central, 1650-1810 (1983), Hacendados y comerciantes. Piura, Chachapoyas, Moyobamba, Lamas, Maynas 1770-1820 (1999), Calixto Romero. Para quitarse el sombrero 1880-1920 (2008) y Guerra del Pacífico. Soldados sobrevivientes A-B (2018). 


martes, 21 de febrero de 2023

RECITAL POÉTICO MUSICAL,HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO A LAS ACTRICES YVONNE FRAYSSINET Y PILAR BRESCIA


 

El Instituto Raúl Porras Barrenechea, Centro de Altos Estudios y de Investigaciones Peruanas de la Universidad Mayor de San Marcos y la Sociedad Peruana de Poetas tiene el agrado de invitar, a todo el público en general, al recital poético musical que ofrecerán las poetas Carmen Flores, Elsa Pulgar Vidal, Mariana Florez Carulla y Martha Crosby quienes, además, rendirán un homenaje y reconocimiento a las primeras actrices nacionales de teatro y televisión: Yvonne Frayssinet y Pilar Brescia que están próximas a reestrenar juntas, en abril, la obra teatral “Radojka”. El espacio musical estará a cargo de la cantante lírica nacional e internacional Gabriela Quezada.

Este evento académico se desarrollará el día 28 de febrero a las 6 p.m. en el auditorio del IRPB ubicado en la calle Narciso de la Colina 398, Miraflores. 

Ingreso con previa inscripción a: ediciones.irpb@unmsm.edu.pe

Sobre las homenajeadas:

YVONNE FRAISSINNET es una primera actriz de teatro, cine y televisión, locutora de radio, directora teatral y profesora de teatro peruana reconocida por sus múltiples trabajos escénicos y actualmente por su rol antagónico de “Francesca Maldini” en la teleserie AL FONDO HAY SITIO

PILAR BRESCIA ALVAREZ es una primera actriz de teatro, cine y televisión de reconocida trayectoria nacional e internacional  y  ha participado en numerosas obras de teatro, telenovelas y películas en  corto y largo metraje,  es asimismo  empresaria y consejera en adicciones.


jueves, 16 de febrero de 2023

Presentación del libro "Achecome Checan"

 

El Instituto Raúl Porras Barrenechea. Centro de Altos Estudios y de Investigaciones Peruanas invita al público a la presentación del libro Achecome checan/ Agradable amor. Poemas mochicas de Rosario Agüero Villanueva. La presentación se llevará a cabo el jueves 16 de febrero, a partir de las 6: 30 p.m., en el Auditorio del Instituto Raúl Porras Barrenechea de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la Calle Narciso de la Colina 398, Miraflores.

Los comentarios estarán a cargo de Marco Martos, Francisco Merino, Sandro Chiri y Víctorhugo Velázquez.

Entrada libre.


Sobre el poemario

Achecome checan de Rosario Agüero Villanueva, es un poemario trilingüe (muchick, castellano e inglés). Los versos que presenta la autora son un canto a las tierras norteñas. En opinión de Víctorhugo Velázquez: “Con honesta emoción de generosas lejanías, con la sangrante arcilla de remotos crepúsculos, ha modelado Rosario Agüero este hermoso libro. Que sus versos se abran a la noche sempiterna de las tenues estrellas, únicas testigos de ese mundo de aguas, brisas, alcores, médanos, colinas”.

 A continuación, el poema de Marco Martos preparado como prólogo de Achacome checan:

Busco el paisaje Muchik, recorro el tiempo

escuchando las voces milenarias

que salen de la boca de Rosario Agüero,

que revive de los antiguos folios,

de las arenas de la ciudadela de Chan Chan,

de Moche mismo, de Paita y Colán,

los frescos decires de los pobladores, …