El Instituto Raúl Porras Barrenechea. Centro de Altos Estudios y de Investigaciones Peruanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos e Hipocampo Editores presentan el libro Santa Rosa de Lima de Roger Santiváñez. Participan: Victoria Guerrero, Luis Fernando Chueca, Rossella Di Paolo, Carlos López Degregori y Teófilo Gutiérrez (editor).
Día y hora: Miércoles 10 de agosto del 2022 desde
las 19:00hrs.
Lugar: IRPB (Calle Narciso de la Colina 398, Miraflores).
Sobre el autor: Roger Santiváñez
Nació en Piura, costa norte del Perú. Estudió
literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima y obtuvo un
doctorado en poesía latinoamericana por Temple University. Participó en La
Sagrada Familia (1977), militó en el Movimiento Hora Zero (1981) y fundó el
Movimiento Kloaka (1982-1986). Hay cinco recopilaciones de su obra: Dolores
Morales de Santiváñez. Selección de Poesía (1975-2005) [Hipocampo,
Lima 2006], Sagrado. Poesía reunida (2004-2016) [Peisa, Lima
2016], Ofertorio. Antología Poética Personal [Hipocampo, Lima
2018], Nunca el ave vuela implume [Arte Poética Press, Nueva
York 2018] y Santificado sea tu nombre. Poesía (1977-2017) [El
Ángel Editor, Quito 2020].
Recientemente ha publicado Argolis [Leviatán, Buenos
Aires 2021], Aurelia [Cartonera del escorpión azul, Madrid
2021], Elysium [Andesground, Santiago de Chile 2021], Santa
Rosa de Lima [Dharma Books, México 2021], Something
going [Personaje secundario, Lima 2021] y New Port [Francisco
León Editor, Lima 2021].
Igualmente, los libros en prosa Kloaka & los
subterráneos. El instinto de vivir [Pesopluma, Lima 2021] y Crítica
Afectiva. Ensayos sobre poesía peruana y latinoamericana [Cinosargo,
México 2021].
Fue
catedrático en diversas instituciones de los Estados Unidos como Princeton
University, Bennington College y Temple University, entre otras. Actualmente
vive a las orillas del río Cooper, sur de Nueva Jersey, íntegramente dedicado a
la contemplación, la escritura y al estudio de los lenguajes de la poesía.
Sobre la obra: SANTA ROSA DE LIMA (poema sacro en 31 silvas)
Este poema nació de una acuciosa lectura
–realizada por el autor en la Biblioteca Paley de Temple University, durante su
estadía como catedrático en dicha Universidad– del libro Santa Rosa de Lima,
poema heroico de D. Luis Antonio de Oviedo y Herrera, Conde de la Granja,
publicado por el sello Administración del Perú Católico en la ciudad de Lima en
1867.
A partir de dicha lectura Santiváñez trabajó
–durante tres años– las 31 silvas (modélica del barroco áureo manejada con capricho poético moderno actual)
que componen el texto. Investigó así mismo varios libros emblemáticos del
Barroco de Indias, como por ejemplo Armas Antárticas de Juan de
Miramontes y Zuázola (edición crítica de Paul Firbas), entre otros documentos.
El poema construye una imagen moderna de Santa
Rosa de Lima –de los días actuales– sin dejar de ser un retrato de nuestra santa limeña en el siglo XVI y XVII. Es
decir, se trata de Santa Rosa de Lima, aquella de las clásicas hagiografías,
pero también –simultáneamente– es una joven Rosa de Lima de los tiempos que
vivimos.
El poema está dedicado a una de
aquellas Rosas de la Lima de nuestra actualidad e igualmente –con toda
devoción– a Isabel Flores de Oliva, Rosa de América y Las Filipinas, la Santa
más grande y milagrosa de la historia.
Más información:
teogu@yahoo.com / editor@hipocampoeditores.com
institutoraulporrasb@unmsm.edu.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario