Raúl
Porras y sus estudios sobre la Independencia del Perú
Del 23
al 25 de noviembre de 2022
Presentación
El año 2021,
se conmemoró el Bicentenario de la proclamación de la Independencia del Perú.
La Independencia peruana, como hecho histórico, ha merecido una serie de
interpretaciones desde el mismo momento de su consumación. En el siglo XX, uno
de sus más importantes estudiosos fue el historiador sanmarquino Raúl Porras
Barrenechea.
Desde sus años
universitarios, el joven Raúl Porras se interesó por interpretar la
Independencia. Justamente, con un conjunto estudiantes (Jorge Guillermo Leguía,
Luis Alberto Sánchez, Guillermo Luna Cartland, Ricardo Vegas García, entre
otros), que pasarían a la posteridad como la Generación del Centenario, se
encargaron de organizar el Conversatorio Universitario de 1919. Esa actividad
estudiantil, impulsada por Raúl Porras, sirvió para que jóvenes estudiantes
presentaran sus primeras inquietudes sobre el Perú en la coyuntura de la
Independencia. Ahí Porras presentó un primer trabajo sobre José Joaquín
Larriva.
La experiencia
del Conversatorio sirvió de base para que sus participantes mostraran interés
por estudiar a los intelectuales peruanos y las nuevas ideas en la coyuntura de
la Independencia. Posteriormente, Porras también mostraría interés por la
figura de José Faustino Sánchez Carrión. En sus palabras: “en 1919 iniciamos
algunos estudiantes de San Marcos, en la proximidad del Centenario del 21, una
revisión de los valores ideológicos de nuestra revolución y en ella se forjo
nuestra férvida admiración por el delineador moral de la República. Me
correspondió, por elección mía, la figura de Sánchez Carrión”.
Con su interés
por las figuras peruanas en la Independencia, la joven generación sanmarquina
se diferenció de los historiadores del siglo XIX quienes exaltaron
principalmente las guerras y las figuras de los caudillos militares. Los
integrantes de la Generación del Centenario cimentaron el camino para presentar
nuevas formas de entender la Independencia.
En el contexto del Bicentenario de la Independencia del Perú, el Instituto Raúl Porras Barrenechea ha programado el desarrollo de la cuarta edición de su coloquio Repensando a Raúl Porras Barrenechea. Su objetivo es presentar y discutir avances de investigaciones recientes que problematicen la Independencia del Perú, centrándonos especialmente en el aporte de nuestro insigne historiador.
Líneas
Temáticas
·
Raúl Porras
Barrenechea y sus estudios históricos sobre la Independencia del Perú
·
Las conmemoraciones
del Centenario de la Independencia
·
El Conversatorio
Universitario de 1919: Influencia y proyección
·
La obra de Raúl
Porras Barrenechea: Estudios respecto a sus aportes en el campo de la historia,
literatura, derecho, periodismo, diplomática, antropología.
Cronograma
·
Presentación de
resúmenes: hasta 30 de septiembre
·
Presentación de
ponencias: hasta el 15 de octubre
·
Se informará con
oportuna anticipación la aceptación de las ponencias.
Participantes
La
organización del III Coloquio Repensando a Raúl Porras Barrenechea ha acordado
dos modalidades de participación:
Ponentes
quienes deberán enviar su propuesta de comunicación según el formato
establecido.
Asistentes
quienes se deberán inscribirse por correo electrónico.
Requisitos
para envió de ponencias
·
Las ponencias deberán
estar constituidas por trabajos de investigación que sean inéditos.
·
Resumen: 15 a 20
líneas.
·
Palabras claves: 4
·
Enviar una hoja con
los siguientes datos: nombre completo, institución de procedencia (en caso de
ser estudiante especificar año de estudios), teléfono, celular y correo
electrónico.
·
Señalar, de ser
necesario, materiales auxiliares para la exposición.
· Las ponencias completas deberán ser enviadas a la dirección electrónica: institutoraulporrasb@unmsm.edu.pe y/o ediciones.irpb@unmsm.edu.pe
·
El trabajo enviado
será texto en word y deberá contener un máximo de 20 páginas (sin tomar en
cuenta la bibliografía).
·
Fuente: Times New
Roman, tamaño 12, a espacio y medio.
·
Usar el estilo de
citado de la Asociación Psicológica Americana (APA).
·
Los trabajos
completos que no reúnan los requisitos formales establecidos en la presente convocatoria
no serán admitidos.
·
El Comité Científico
del Coloquio evaluará las propuestas presentadas de acuerdo con los objetivos
planteados.
·
Los ponentes contarán
con 20 minutos para la exposición de sus trabajos, incluyendo proyección o
visualización de materiales audiovisuales. Después de las exposiciones se
abrirá un espacio para el diálogo con los asistentes.
Lugar:
Instituto Raúl Porras Barrenechea
No hay comentarios:
Publicar un comentario