El Instituto Raúl Porras Barrenechea, Centro de Altos Estudios y de Investigaciones Peruanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, hace extensiva la invitación a la Mesa redonda en homenaje a Ricardo Melgar Bao. El evento académico, desarrollado en homenaje a Ricardo Melgar Bao, por el segundo aniversario de su deceso, se realizará el miércoles 31 de agosto del 2022 a las 6: 00 p. m.
Ricardo Melgar fue un investigador peruano-mexicano que se interesó por la historia social e intelectual de América. Investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (México), era común que cuando visitaba Lima estuviera presente en el Instituto para presentar los avances de sus investigaciones. Ricardo fue un amigo del Instituto, por ese motivo, le rendimos homenaje a través de esta actividad, con el auspicio de la ASOCIACION CULTURAL LATINOAMERICANA PACARINA DEL SUR (ACLAPADES), de la cual fue miembro fundador.
En la velada se discutirá el último libro que
Ricardo Melgar publicó en vida Raúl Porras Barrenechea y Rafael Heliodoro
Valle: un ejemplo de cooperación intelectual (1921-1959) (Lima: Universidad
Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2019). Publicación en la que
Ricardo reconstruyó, a través de las cartas que intercambiaron ambos
intelectuales, una parte de la historia intelectual de nuestro continente.
Programa
Inauguración
Harry Belevan-McBride. Director Ejecutivo del
Instituto Raúl Porras Barrenechea
Pablo Monroy Conesa. Embajador de México en el
Perú
Mesa Redonda
Angélica Aranguren Paz
Raúl Adanaqué Velásquez
Ricardo Portocarrero Grados
José Luis Ayala
Dahil Melgar Tisoc
(Perú, 21 feb.1949-México, 10 agosto 2020)
Nació en Lima, en 1946; residió en México
desde 1977. Investigador emérito por el Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH) desde el 2014. Doctor honoris causa por la Universidad Nacional
de Educación; doctor y maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad
Nacional Autónoma de México. Algunas de sus distinciones son las siguientes:
2015: Premio ensayo Pensamiento de América «Leopoldo Zea» (Instituto Panamericano
de Geografía e Historia); 2014: al mérito académico, Universidad Nacional Mayor
de San Marcos; 2013: Distinción al quehacer intelectual compartido, Universidad
de Santiago de Chile. Director fundador de la revista Pacarina del Sur.
Obras: Esteban Pavletich. Estaciones del exilio y Revolución mexicana,
1925-1930 (coautor con Perla Jaimes Navarro) (2019), La prensa militante
en América Latina y la Internacional Comunista (2016), Los símbolos de
la modernidad alternativa: Montalvo, Martí, Rodó, González Prada y Flores Magón
(2014), entre otras. Falleció en México el 10 de agosto de 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario