El Instituto Raúl Porras Barrenechea, Centro de Altos Estudios y de Investigaciones Peruanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, hace extensiva la invitación al conversatorio La poética en la obra de Edgardo Rivera Martínez. Participan los destacados poetas Rossella Di Paolo y Sandro Chiri.
Fecha: Viernes 8 de julio del 2022. Hora 6 p.m.
Lugar: Calle Colina 398, Miraflores
Sobre el autor:
Edgardo Rivera Martínez (Jauja, 28 de
septiembre de 1933-Lima, 5 de octubre de 2018) es autor
de una vasta obra narrativa que incluye la novela, el cuento, la poesía y el
ensayo. En 1995, su libro País de Jauja, obra mayor de las
letras peruanas, fue finalista del prestigioso Premio “Rómulo Gallegos”. Le siguieron Libro
del amor y de las profecías (1999), Diario de Santa
María (2008), y en el 2012 A la luz del amanecer. Sus
novelas cortas figuran en Ciudad de fuego. Varios de sus
cuentos (reunidos en Cuentos del Ande y la neblina (2008) han
sido traducidos al alemán, al inglés, al griego y al francés. Publicó sus
recuerdos de infancia y juventud en A la hora de la tarde y de los
juegos. Luego se publicó el libro de poemas Del amor y la alegría y
otros poemas. Finalmente, luego de su partida, en 2019, Penguin Random
House publicó su última obra Soliloquios/Ciudad de fuego.
Rivera
Martínez ejerció el periodismo cultural y la crítica literaria, y numerosos
artículos suyos fueron reunidos en dos libros publicados por la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Asimismo, ejerció la docencia en el Perú y en
universidades de Francia y Estados Unidos.
En su faceta de académico, es importante
destacar libros como El Perú en la literatura de viaje europea, Leonce
Angrand: el estudioso, el artista, el escritor, Antología de Lima, Antología
de Trujillo, Los balnearios de Lima, Antología de
Trujillo, Antología de Arequipa, Antología de Huamanga,
Historia y Leyenda de la Tierra de Jauja, Antología de la
Amazonía, y El paisaje en la poesía de César Vallejo, entre
otros títulos.
Por su obra narrativa y de estudioso recibió numerosas distinciones a lo largo de su vida. Entre ellas, la Medalla de Honor de la Cultura Peruana, otorgada por el Instituto Nacional de Cultura, en 2004; el Homenaje de la Cámara Peruana del Libro (FIL 2007 y FIL 2012); el Homenaje de la Casa de la Literatura Peruana, en 2012; y el Reconocimiento a su trayectoria por la Asociación de Profesores Eméritos de la UNMSM. En el año 2013, se le otorgó el Premio Nacional de Cultura, en el rubro de Creatividad, por su destacada trayectoria como narrador. Ese mismo año, la Asociación Cultural, Xauxa Tiempo y Camino trasladó a Jauja la exposición en homenaje a Rivera Martínez organizada en Lima por la CASLIT y le brindó una hermosa ceremonia de reconocimiento por sus logros como escritor.
En mayo del año 2000, La novela Libro del amor y de las profecías figuró en el Seminario "Tres Clásicos Peruanos" dictado por el escritor Alfredo Bryce Echenique, junto a la obra de Julio Ramón Ribeyro y de Mario Vargas Llosa en Madrid.
La novela País de Jauja fue elegida como la novela más importante de la década de los noventa, en una encuesta entre numerosos escritores y críticos efectuada por la revista peruana Debate, marzo de 1999, Nº 105.
Rivera Martínez fue miembro de número de la Academia Peruana de la Lengua desde el año 2002.
Su obra ha sido y es motivo de estudio en diversas universidades del país, así como de Francia, España y Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario