Presentación de libro
«La boca
de la sombra» de
Héctor Ñaupari
El Instituto Raúl
Porras Barrenechea, Centro de Altos Estudios y de Investigaciones Peruanas de
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, hace extensiva al público en
general la invitación a la presentación del libro La boca de la sombra
de Héctor Ñaupari. Los comentarios estarán a cargo de Harold Alva (director de
la revista Contrapoder) y Luciano Acleman (psicoanalista y escritor).
Transmisión por: https://www.facebook.com/InstitutoPorras
Héctor
Ñaupari (Lima, 1972) es poeta, ensayista y abogado. Estudió en la Facultad de
Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(UNMSM), donde obtuvo el título de abogado y luego siguió una Maestría en
Derecho, con mención en Derecho Civil y Comercial, en la misma casa de
estudios. Del mismo modo, tiene un Diploma de Estudios Superiores y es
candidato a doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca (España). Ha publicado
los poemarios En los sótanos del crepúsculo (Centro de
Producción Editorial de la UNMSM, Lima, 1999) y Rosa de los
vientos (Ediciones El Santo Oficio, Lima, Perú, 2006), el libro de
ensayos Páginas libertarias (Ediciones Zignos-Altazor, Lima,
Perú, 2004), y es coautor del libro de poesía Poemas sin límites de
velocidad. Antología Poética 1990-2002 (Lord Byron Ediciones, Lima, 1ª
edición 2002; 2ª Edición, 2003). Poemas suyos fueron publicados en importantes
antologías poéticas nacionales e internacionales, como Salamanca, azul
y oro (Fundación Caja Duero, Salamanca, 2001), Diez escritores
contemporáneos según ellos mismos (México DF, 2002), Roda
mundo, roda gigante-antología internacional (Editorial Ottoni,
Sorocaba, 2004), Encuentro de escritores nuevos (Universidad
Científica del Sur Ediciones, Lima, 2004) y Los diez, antología de la
nueva poesía peruana (El Santo Oficio, Lima, 2005). Ha sido profesor
de la Facultad de Derecho de la UNMSM y de la Facultad de Derecho de la
Universidad Francisco Marroquín de Guatemala –y conferencista visitante en
dicha casa de estudios–. En 2001 obtuvo el Premio Académico Internacional de
Ensayo Charles S. Stillman (Guatemala) y el tercer lugar en el Concurso de
Poesía On-Line para Jóvenes Universitarios de la Universidad Castilla-La Mancha
(España). Se dedica actualmente a la función pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario