martes, 5 de febrero de 2013


Presentación del poemario
Vientos que se van
de
Manuel Alejandro Olórtegui Ángeles

Lunes 11 de febrero, 6:00 p.m.

  

Ediciones Vicio Perpetuo  y el Instituto Raúl Porras Barrenechea invitan a la presentación del poemario Vientos que se van del novel autor Manuel Olórtegui Ángeles, quien a sus 15 años nos muestra su arte poético con el manejo de las formas clásicas en el verso medido con la alternancia de tercetos y cuartetos,  el lunes 11 de febrero a las 6:00 p.m. en el Auditorio del Instituto Raúl Porras Barrenechea (Calle Colina 398, Miraflores). El joven poeta estará acompañado en la mesa por Fernando Cuya y el editor Julio Benavides Parra, gestor y promotor cultural.

 El ingreso es libre.

Sobre el libro
A sus quince años de edad, Manuel Alejandro Olórtegui Ángeles nos ofrece en este libro un conjunto de vigorosos poemas sobre la vida,  la muerte, el amor, la historia, el paisaje y todo aquello que ha marcado su sensibilidad. Escritos con inteligencia y emoción, los poemas presentan, en cuanto a su forma, dos tendencias. Por un lado, una métrica clásica rigurosa (destacando formas como el soneto y estrofas como la cuarteta) y, por otro lado, el uso del verso libre. Con gran riqueza verbal y asomos de brillantes imágenes, Vientos que se van no solo es e primer poemario de este muy  joven escritor peruano, sino también una acertada propuesta del arte de la poesía.  [Ángel Cruz].

Sobre el autor
Manuel Alejandro Olórtegui Ángeles (Lima, 1997), terminó sus estudios secundarios en el colegio Trilce de Los Olivos, donde comenzó su carrera de escritor.   

Conferencia “Francisco Javier y Urashima”


         
      La Embajada de Japón en el Perú, la Fundación Japón y el Instituto Raúl Porras Barrenechea invitan a la Conferencia “Francisco Javier y Urashima”, a cargo de la Dra. Kayoko Takagi, especialista en lengua, literatura y cultura japonesa y docente de la Universidad Autónoma de Madrid, que se realizará el viernes 22 de febrero a las 7:00 p.m. en el Auditorio del IRPB sito en Calle Colina 398, Miraflores.

La Dra. Kayoko Takagi disertará sobre el desarrollo que han tenido las leyendas relacionadas con la actividad del hombre con el mar. Por una parte  se trata de la inspiración que dio origen al famoso milagro del cangrejo de San Francisco Javier en el mar de las islas Molucas y, por otra, del mito del anzuelo perdido en el mar, muy extendido por la zona transpacífica que abarca Indonesia, Japón y las islas del Pacífico. Para este fin, se comentará la bibliografía y la iconografía javerianas desde los comienzos del siglo XVII y también se hará referencia a los documentos japoneses que muestran la evolución de una leyenda antigua desde la etapa mitológica hasta llegar al cuento popular que se conoce como El pescadorcito Urashima.


Kayoko Takagi es Licenciada en Estudios Hispánicos y Máster en Lingüística General por la Universidad Sofía de Tokio y Doctora en Filologías por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde el 2011, se desempeña como Profesora Titular del área de Estudios de Asia Oriental en la Universidad Autónoma de Madrid.

Ha impartido numerosas conferencias desde 1993 hasta la fecha en el Japón, España, Portugal, España, Francia, Suiza, Suecia, Austria, Australia, Bangladesh, etc.

Entre sus publicaciones se pueden destacar  El arte de la cocina japonesa (Madrid, 1997), El cuento del cortador de bambú (Madrid,  2004); Cómo enseñar la cultura a través de la Lengua (ed.) (Madrid, 2005), Nueve piezas del teatro No (editora y traductora, con Clara Janés) (Madrid, 2008); El espíritu del agua: cuentos tradicionales japoneses (editora y traductora) (Madrid, 2009); Aniversario de la ensalada (poemas de Machi Tawara) (edición y traducción) (Madrid, 2010), Renacimiento (Trad. de la novela de Kenzaburo Oe) (Barcelona, 2009).