XII Congreso Nacional de
Escritores de
Literatura Fantástica y
Ciencia Ficción
23, 24, 25 y 26 de febrero de
2022
Modalidad virtual
Miércoles 23 de febrero
Inauguración
9:45-10:00 am
Participan:
Harry Belevan McBride (Instituto
Raúl Porras Barrenechea-UNMSM)
Elton Honores (Presidente del Congreso)
Conferencia Magistral
10:00-10-45
“Sobre la narrativa de terror
y los terrores sociales. El auge del horror en la literatura argentina reciente”
Dr. Miguel Vedda (Universidad
de Buenos Aires, Argentina)
Mesa 1
Zombis argentinos y otras vanguardias
10:45-11:40
●
El motivo del zombi en tres novelas de ciencia ficción argentina
Lucía Vazquez (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
●
Desmadre psicotrópico y grafomanía parasitaria: rituales de
extrañamiento en El Libro del Buen Olvido
(2021) de Pablo Farrés
Agustín Conde De Boeck (Universidad Nacional de Córdoba-
CONICET
, Argentina)
●
Ciencia y fantasía en Frankenstein, de Mary Shelley, y
“Sarmiento Zombie”, de Michel Nieva
María Laura Pérez Gras (Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas- Instituto
de Literatura Argentina, Universidad de Buenos Aires-Universidad del Salvador, Argentina)
Modera: Richard Rimachi
Mesa 2
Rutas de lo fantástico Argentina-Perú
11:40: 12:35
●
Imaginario distópico y desarticulación social en “Lluvia ácida”
de Félix Álvarez Sáenz
Renzo Rivas Echarri (Pontificia Universidad Católica del
Perú)
●
Un nombre que persiste. Lecturas, relecturas y reescrituras
entre autores de lo fantástico rioplatense
Amanda Brandão Araújo Moreno (Universidade Federal Rural
de Pernambuco, Brasil)
●
Paradojas del monstruo: el devenir del tiempo en Trilce de César
Vallejo y Un único desierto de Enrique Prochazka
Judith Mavila Paredes Morales (Universidad Nacional
Federico Villarreal / Universidad Nacional
de Educación Enrique Guzmán y Valle)
Modera: Christian Cachay Luna
Presentación de libro
12:35-1:00
Casa (2021) de Enrique Prochazka
Participan: Andrea Ortiz de
Zevallos
Receso
Mesa 3
Expresiones de lo oculto: narrativa de terror
2:00 2:45
Armonías de la noche (2021, Acuedi) de José
Saravia
Pacto de sangre (2021, Autopublicado) de
Christian Essenwanger
Cuentos del abuelo para no dormir (2021, Casatomada) de
Cristina Luna del Pozo
Maga (2019, Altazor) de Daniel Collazos
Modera: Christian Cachay Luna
Mesa 4
Pandemias, experimentos y ucronías: novelas
de ciencia ficción
2:45-3:30
Discerpo (2021, Animal de invierno) de Víctor Lozada
Covid 21 (2021, Autómata) de Carlos Scotto
Nuestra lucha constante (2021, Asociación de Funcionarios
del Servicio Diplomático del Perú) de Ernesto Pinto-Bazurco
Pandemia Z: Cuarentena (2021, Torre de Papel) de
Poldark Mego
Modera: Richard Rimachi
Mesa 5
Mundos inéditos: novelas de fantasía
3:30-4:15
Kuyay, hija del sol (2020, Speedwagon Media
Works) de Carol Fernández
El fin de los dioses (2021, Mesa Redonda) de Yony
Saavedra y Maria Alicia Saavedra Lopez
Memorias de tierra nueva II: Las siete
manos
(2021, Autopublicado) de Tulio Dávila
Utopía de los arcontes (2021, Zafiro) de Alonso
Guerra
Ciudad Hélix (2021, Zafiro) de Anton
Samplonius
Modera: Christian Cachay Luna
Mesa 6
Algún lugar en el universo: narrativa de
ciencia ficción
4:15-5:00
El libro de espuma (2021, Apogeo) de Elio Osejo
Historias algorítmicas (2021, Error de imprenta) de
Varios Autores (presenta Sebastián Salas)
Constelación (2021, Torre de Papel) de
Varios Autores
Relatos de ciencia ficción filosófica y
otros escritos (2021, Autopublicado) de Giulio Guzmán
Modera: Richard Rimachi
Presentación de libros
5:00-5:30
El misti en el año 3,000 (2022, Grafos & Maquinaciones)
de Porfirio César
Participan: Sarko Medina,
José Güich y José Donayre
5:30-6:00
El niño del metro (2022, Grafos & Maquinaciones)
de Madeleine Truel
Participan: José Donayre y
Sophie Canal
Mesa 7
Homenaje a Nilo Espinoza Haro
6:00-7:00
Participan: Ricardo González
Vigil, Gonzalo Portals Zubiate y Roberto Quiroz
Mesa 8
Homenaje a Juan Rivera Saavedra
7:00-8:00
Participan: Rony Vásquez y
Octavio Santa Cruz
Mesa 9
El terror gótico y lo fantástico femenino
10:30-11:10
●
Brujas y vampiras, una aproximación a la feminidad en el gótico
del siglo XIX.
Claudia Gil de la Piedra (Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco,
México)
●
Lo fantástico femenino: narradoras peruanas de los 80
Nicole Fadellin
(Casa de la Literatura Peruana)
Modera: Haide Caycho Caja
Mesa 10
Autores españoles del siglo XXI
11:10-12:05
●
Usos del fantasma en la cuentística de Antonio Pereira
Raquel de la Varga Llamazares (Universidad de León /Grupo
GEIG)
●
La trayectoria literaria de Juan Jacinto Muñoz Rengel. Hacia una
defensa de lo insólito
Ana Abello Verano (Universidad de León /Grupo GEIG)
●
Ramificaciones del monstruo fantástico en la antología de
cuentos Las mil caras del monstruo»
Carmen Rodríguez
Campo (Universidad de León /Grupo GEIG)
Modera: Elton Honores
Presentación de libros
12:05-12:40
Colección bicentenario de
Altazor
Participan: El inquieto colchón del Libertador de
Luis Freire, ¿Quién eres María José?
de Miguel Ángel Vallejo Sameshima y Sepan
Qvantos de José Güich
Receso
Mesa 11
Lo que habita en las sombras: cuentos de
terror
2:00-2:45
Testigo por casualidad (2021, Apogeo) de John
Carlos Yunca
Historias malditas (2021), Sandro Izaguirre
(Editor)
Memorias del supay (2021, Cthulhu) de Randolph Markowsky
12 historias macabras (2021, Casatomada) de Gonzalo
Castro de la Mata
Relatos de caucho y oscuridad (2021, Tierra Nueva) de Paco
Bardales
Modera: Richard Rimachi
Mesa 12
Realidades inquietantes: relatos fantásticos
2:45-3:30
Cuentos desadaptados (2021, Autopublicado) de
Mikel López Dávila/Zeta Romero
Cara de pepinillos en vinagre (2021, Aletheya) de Juan
Carlos Nalvarte
La plaga coronada y otros cuentos (2021, Caja Negra) de Heiner
Valdivia
La venganza de las barbies y otros cuentos (2021, Planeta) de Pablo de
la Flor
Cosas que suceden (2021, Vicio Perpetuo Vicio
Perfecto) de Eduardo Borrero
Modera: Christian Cachay Luna
Mesa 13
Desde el otro lado del espejo: novelas de
fantasía
3:30-4:15
Pakasqa: el desafío de los dioses (2021, Apogeo) de Luis Penas
El hijo de la luna (2021, Condorpasa) de Ronald
Leiva
Los dones sagrados (2021, Mesa Redonda) de
Daniel Antúcar
Sákura: el árbol koibito (2021, Sakura Books) de
Dolph Apaestegui
Dientes negros: los cantares del no mundo (2021, Speedwagon Media Works)
de Julio Cevasco
Modera: Richard Rimachi
Mesa 14
Extensiones del universo: novelas de space opera y extraterrestres
4:15-5:00
Intrigas de un híbrido (2020, Caja Negra) de
Edwin Jaime Rojas
Invasión extraterrestre (2019, Zafiro) de Guillermo
Camahualí
Los abismos platónicos (2020, Rebelión) de Paola
Alfaro-Mori
Otros soles (2021, Altazor) de Alfredo
Dammert
Modera: Christian Cachay Luna
Mesa 15
Narraciones contrafácticas para todas las
edades
5:00-5:45
La jungla de la realidad (2021, Enredadera) de Rienzi
Reyes Romero
Érase dos veces (2021, Pesopluma) de José
Miguel Vásquez
Fábulas para niños del siglo XXIII (2021, Trotamundos) de Gonzalo
del Rosario
Jauja sumergida (2021, Acuedi) de Jefferson
Gómez García
Los golpes en la puerta (2021, Amarti) de Hugo
Velazco
Modera: Christian Cachay Luna
Mesa 16
El maestro de las sombras: 150 años desde
el natalicio de Clemente Palma
5:45-6:30 p.m.
Participan: Helen Garnica,
Jhonny Pacheco y Ricardo Sumalavia
Modera: Christian Cachay Luna
Mesa 17
50 años de Invisible para las fieras (1972) de José B. Adolph
6:30-7:15
Participan: Carmen Álvarez,
María Gushiken y José Güich
Modera: Christian Cachay Luna
Viernes 25 de febrero
Mesa 18
Ecofuturismo
10:15-11:00
Participan: Dai N. Castillo,
Augusto Murilllo de los Ríos y Leysa Yañez
Modera: Poldark Mego
Organizado por: Speedwagon
Media Works
Mesa 19
Claves de lo fantástico en el mundo global
11:00-12:10
●
La literatura fantástica en las preferencias lectoras
María de la Paz
Perez Calvo (Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil/ Universidad de Flores, Argentina)
●
Los inicios del dibujo estilo manga en el Perú. El caso de El Anillo de Sor de Carlos Anglas.
Talía Vidal (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
●
Londres siniestro: el motivo del umbral en “The Tain” (2002) de
China Miéville
Eva Lencina (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)
●
Los cristales como umbrales simbólicos en Blade Runner 2049
Belén Vila Osores (Universidad Científica del Sur)
Modera: Christian Cachay Luna
Mesa 20
Exploraciones. Ensayos en torno a Pablo
Capanna
12:10-1:00
Participan: Pedro Perucca,
Juan Volpe, Manuel Winocur, Elena Geneau y Matías Carnevale
Receso
Mesa 21
Otros ajuares funerarios: microrrelatos
fantásticos
2:00-2:45
Primavera (2021, Francisco León) de Max Tannert León
Ollas a presión (2021, Bisonte) de Daysi
Arévalo Guillén
II antología tábula escrita: microrrelatos
de terror
(2021, Luna Negra) de Doylith Cabezas y Javier Vílchez (eds.)
Degradé (2021, Grafos y Maquinaciones) de Miguel
Cotrina
Modera: Richard Rimachi
Mesa 22
Soledad, miedo y obsesiones: cuentos de
terror
2:45-3:30
Del amor y de muerte (2021, Eris) de Karina Moscoso
Psicofagia (2021) de Héctor Piscoya
Relatos de ultratumba (2021, Francisco León) de
Elver Agurto
Gárgaras para ahorcados (2021, Libre e Independiente)
de Oswaldo Castro
La irrealidad y sus escombros (2021, Grafos y
Maquinaciones) de Rocío Uchofen
Modera: Christian
Cachay Luna
Mesa 23
La condición humana y sus límites: cuentos
fantásticos y de terror
3:30-4:15
Sórdido (2021, Mesa Redonda) de Marcio Taboada
Seres comunes (2021, Caja Negra) de
Sebastián Salas
Habitación suspendida y otros relatos (2021, Luna Negra) de Edgard
Rivera
Contrarreloj (2021, Amotape) de Eiffel
Ramírez
Historias extraordinarias (2020, Arsam) de Gabriel
Rimachi
Modera: Christian Cachay Luna
Mesa 24
Aventuras y conspiraciones terrestres
4:15-5:00
Levar anclas: un marino, una carta, un
buque, un misterio (2021, Caja Negra) de Jack Ronald Rodríguez
Pandemio: la última cuarentena (2021, Apogeo) de Jaime La
Torre Neira
Control de plagas (2021, Torre de Papel) de
Carlos de la Torre
Su seguro servidor (2021, Seix Barral)
Cristhian Briceño
Cofrecillo (2021, Casatomada) de
Salvador Luis
Modera: Richard Rimachi
Mesa 25
La literatura de género escrita por mujeres
en el Perú (1980-actualidad)
5:00-5:45
Participan: Yisela Marroquín,
Johanna Saavedra, Richard Mozo y Chris Luza
Modera: Christian Cachay Luna
Mesa 26
Últimas antologías sobre literatura peruana
contemporánea
5:45-6:30
21.
Relatos sobre la Independencia del Perú (2019, Copé) de José Donayre
Esta realidad no existe (2021, Estruendomudo) de
Alexis Iparraguirre
Selección peruana 2015-2021 (2021, Estruendomudo) de
Ricardo Sumalavia
Modera: Elton Honores
Mesa 27
6:30-7:15
Promoción digital de autores de literatura
fantástica y ciencia ficción | Mesa de booktubers
Cajón de Medea, Tenebris, La
Biblioteca de Merlín
Modera: Richard Rimachi
Mesa 28
Artes visuales contemporáneas
9:10-10:20
Hakuoki y el Espíritu del
Guerrero
María de Jesús Chalco
Araníbar (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
La yunza como metáfora
visual: La condición de la mujer en la sociedad limeña del siglo XXI en la obra
de Luz Letts
Víctor André Ramos Jiménez
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
A través de los ojos del
gallinazo: un análisis de la obra de Jhoel Mamani
Jossy Virhuez Robilliard (Universidad Nacional Mayor de San
Marcos)
Identidad y memoria en
Serenata (2000) de Herman Braun-Vega
Alvaro Sempértegui Navarro (Universidad
Nacional Mayor de San Marcos)
Modera: Haide Caycho Caja
Mesa 29
Arte y política en la gráfica peruana
10:20-11:15
“Camina como presidenta…”: el
retrato de Nadine Heredia en la caricatura política de Carlos Tovar, Carlín
Marco Saboya Mamani (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
Las caricaturas políticas del
almanaque El Cascabel (1873) como
expresión ideológica opositora al gobierno de Manuel Pardo y Lavalle
Cinthya Álvarez Lock (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
La construcción del héroe en
la historieta Túpac Amaru de Juan
Acevedo
Max Arnold Espinal Mendoza
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos)
Modera: Claudia Caro-Sánchez
Conferencia Magistral
11:15-12:00
“Retrospectiva abismal: David
Lynch y las posibilidades de lo imposible”
Dr. Salvador Luis Raggio
(Oxford College of Emory University, EE.UU.)
Novela gráfica peruana contemporánea I
12:00-12:55
Las edades de la rata (2020, Salamandra) de Martin
López Lam
Olluquito con charqui (2021, Planeta) de Sebastián
Burga y José Aburto
Modera: Elton Honores
Receso
Mesa 31
Historieta peruana e ilustración
2:00-2:55
Caos iluminado. Novela
gráfica sobre Edgar Allan Poe (2020, El gato descalzo) de Águeda Noriega
Huako (2021, MED) de Renato Gago y Rafael
Mendoza
El barón de la peste (2021, Alfaguara) de Jorge
Eslava y Felipe Morey
Modera: Haide Caycho Caja
Mesa 32
El Perú a través de la historieta
2:55-4:10
Cajamarca (2021, Cascaborra) de Luis Morocho y Santi
Selvi
Bolognesi y la peste voraz (2021, Altazor) de Fabrizio
Rivas Mar y Hans Rothgiesser
¡Kispi Kay! (2021, Tarea) de José
Donayre y Josué Maguiña
El conspirador (2020, Ediciones deformes)
de Diana Okuma
Tránsitos y retornos. Las historietas de
Demetrio Peralta (2021, Ministerio de Cultura) de Christian Reynoso
Modera: Claudia Caro-Sánchez
Presentación de libro
4:10-4:35
La caída de Lima. La Peste (2021, Contracultura) de
Miguel Det
Comentarios de Benjamín
Felices
Modera: Haide Caycho Caja
Mesa 33
El arte en la novela peruana contemporánea
4:35-5:20
Participan: Secta Pancho Fierro (2017, Planeta) de
Miguel Sánchez Flores, Acuarelas
(2012, La Travesía) de Zoila Vega Salvatierra y El predominio de la fe (2020, BCR) de Gonzalo Portals Zubiate
Modera: Elton Honores
Mesa 34
Novela gráfica peruana contemporánea II
5:20-6:15
Rosa Cuchillo (2021, Ramdom) de Óscar
Colchado y Daniela Gamarra
En la cara no (2021, Reservoir Books) de
Óscar Malca y Mario Molina
El cuy vs. la pandemia (2021, IEP) de Juan Acevedo
Modera: Cinthya Álvarez Lock
Mesa 35
Tributo a Gonzalo Mayo
6:15-7:10
Participan: Martín Isla
Rocha, Raschid Rabí y Jimena Suárez
Modera: Elton Honores
Clausura
7:10-7:25
El comité organizador
Cinthya Álvarez Lock
Yoshie Campos
Haide Caycho Caja
Rocío Hilario
Richard Rimachi
Diana Rodríguez Díaz
Comité académico
Dra. Natalia Álvarez Méndez
(Universidad de León, España)
Dra. Alejandra Amatto
(Universidad Nacional Autónoma de México)
Dr. Rodrigo Bastidas
(Universidad de Los Andes, Colombia)
Emb.
Harry Belevan (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)
Dr. Flavio García (Universidade
do Estado do Rio de Janeiro, Brasil)
Dra. Sandra Gasparini
(Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Dra. Audrey Louyer
(Université de Reims, Francia)
Dra. Nadina Olmedo
(University of San Francisco, EE.UU.)
Instituciones participantes
Argentina
Universidad de Buenos Aires
Universidad Nacional de
Córdoba
Universidad del Salvador
Universidad de Flores
Brasil
Universidade Federal Rural de
Pernambuco
España
Universidad de León
Estados Unidos
Oxford College of Emory University
México
Universidad Autónoma
Metropolitana-Azcapotzalco
Perú
Casa de la Literatura Peruana
Universidad Científica del
Sur
Universidad Nacional Federico
Villarreal
Pontificia Universidad
Católica del Perú
Universidad Nacional Mayor de
San Marcos
No hay comentarios:
Publicar un comentario