El
Instituto Raúl Porras Barrenechea y Aprende y Prospera LatAM hacen extensiva la
invitación a alumnos, docentes, investigadores y público en general al taller
de Podcast I a cargo del Mg. Rubén Darío Choque.
La revolución tecnológica nos permite experimentar las
plataformas digitales e interactivas en áreas relacionadas con los medios de
comunicación y la posibilidad de buscar nuevos formatos para contar historias
con impacto. Un pódcast es una serie
episódica de archivos de audio o vídeo que un usuario puede descargar a un
dispositivo personal para escucharlo. Con este taller podrás realizar tu podcast de la mano del
expositor, para
la difusión de los contenidos de tu interés. Temario del taller: 1. ¿Qué es un podcast? 2. Tipos de Podcast 3. ¿Cómo
elaborar un Podcast?
EXPOSITOR
Rubén
Darío Choque es Administrador de Empresas y Comunicador Social,
además de Técnico en Energía Solar. Especialista en Realización de Proyectos
Sociales y Productivos, Consultor Magister en el Programa de Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD), en la Cooperación Alemana (GIZ) y en el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). Se ha desempeñado en el campo de la
Planificación de Proyectos Sociales y Productivos por más de 18 años.
Dirigiendo participativamente estos procesos en proyectos educativos, de salud,
y de turismo. Además, logró dirigir medios de comunicación muy importantes en
Bolivia y Argentina. La primera radio del estado en Bolivia, Radio Illimani así
como el Canal estatal Bolivia Tv. En Argentina Radio y Tv Santa Clara en Salta.
Como productor de radio, realizó una serie galardona del PNUD como fue la
“Revista del Futuro”. Serie Radial que duró más de cinco años. En televisión la
realización del Programa Jenecherú junto a Rubén Poma marca un antes y después
de la Televisión en Bolivia, en cuanto a la televisión de Cultura.
Fechas: Lunes 14 y miércoles 16
de junio del 2021
Hora: Perú 19:30 hrs. A 21
hrs
Ingreso
libre, previa inscripción
Informes e inscripciones: ediciones.irpb@unmsm.edu.pe
Certificación: 50 soles
N° de
la Cuenta Corriente de la UNMSM en el BCP, para depósitos en ventanilla,
cajero, agente o transferencia interbancaria.
Cta. Cte. N°
191-0215772014
CCI N° 002-191-00021577201451
No hay comentarios:
Publicar un comentario