martes, 24 de mayo de 2016

SIMPOSIO: LOS PIRATAS EN EL MAR DEL PERÚ EN LA ÉPICA CULTA HISPANOAMERICANA (1586-1609): DEL MAR PACÍFICO AL MAR INQUIETO - 25 DE MAYO (4 p.m.)



INSTITUTO RAÚL PORRAS BARRENECHEA
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS INVESTIGACIONES PERUANAS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


SIMPOSIO

LOS PIRATAS EN EL MAR DEL PERÚ EN LA ÉPICA CULTA HISPANOAMERICANA (1586-1609): DEL MAR PACÍFICO AL MAR INQUIETO


PONENTE

DRA. LISE SEGAS
(Universidad de Bordeaux-Montaigne)

Miércoles 25 de mayo
AUDITORIO IRPB - 4 P.M.
Calle Narciso de La Colina 398 – Miraflores

INGRESO LIBRE



Sobre la expositora:


Lise Segas obtuvo su doctorado en la Université Bordeaux Montaigne en el año 2011 con la tesis titulada “El ciclo de los piratas en la épica culta hispanoamericana (1585-1615)”, la misma que obtuvo la calificación Sobresaliente cum laude por unanimidad. Especialista en temas de género y épica en torno al estudio de la literatura hispanoamericana desde el periodo colonial hasta el siglo XXI, la Dra. Segas es actualmente profesora titular de literatura hispanoamericana, en el Departamento de Estudios ibéricos, iberoamericanos y mediterráneos de la Université Bordeaux Montaigne. Merecedora de una beca de la Casa de Velázquez, y miembro del grupo de investigación AMERIBER, cuenta con numerosas publicaciones de artículos en revistas especializadas y en libros editados en Francia, España y América Latina. En el 2013 publicó el libro Contra corrientes, vientos y mareas: la navegación marítima y fluvial en América latina (siglos XVII – XIX), en coautoría con la Dra. Valérie Joubert Anguel.

lunes, 23 de mayo de 2016

PRESENTACIÓN DE LIBRO "DOMINGA, FRANCISCA, FLORA. SOY UNA FUGITIVA, UNA PROFANA, UNA PARIA"

INSTITUTO RAÚL PORRAS BARRENECHEA
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS E INVESTIGACIONES PERUANAS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Presentación de libro Dominga, Francisca, Flora. Soy una fugitiva, una profana, una paria

27 de mayo (7 p. m.)
Auditorio IRPB - Colina 398, Miraflores



Este 27 de mayo a las 7 p. m. se presentará el libro "Dominga, Francisca, Flora. Soy una fugitiva, una profana, una paria" de Sara Beatriz Guardia en el Instituto Raúl Porras Barrenechea. Se contará con los comentarios de Alejandro Málaga, Victoria Villanueva, Rocio Romero y Elba Luján. Ingreso libre.

Reseña del libro

El libro es producto de una investigación de varios años, con el objetivo de mostrar la importancia que tuvo en un período que abarca desde finales del siglo XVIII hasta 1835, la vida de tres mujeres, durante el proceso independentista, la formación de la Nación, y la construcción de un discurso modernizante en la ciudad de Arequipa, al sur del Perú.

Entre 1831 y 1834 la vida de tres mujeres coincidió durante un breve período: Dominga Gutiérrez, Francisca Zubiaga y Flora Tristán. Tres trasgresoras que se enfrentaron solas a las limitaciones que les impuso el medio, y supieron forjar su propio destino.

Dominga Gutiérrez, obligada a ingresar al Convento de Santa Teresa a los 14 años, huyó en marzo de 1831, causando un gran escándalo y la confrontación de poderes entre los liberales de la naciente República y el clero. A través de estos acontecimientos se analizan las costumbres y los modos de vida en Arequipa.

Flora Tristán llegó durante la controversia originada por la huida de Dominga. Escritora y propulsora de la emancipación femenina, en su libro, Peregrinaciones de una Paria describe esa etapa llena de contradicciones y dilemas; y nos ofrece el perfil de Francisca Zubiaga y Dominga Gutiérrez.

Francisca Zubiaga, la famosa Mariscala, esposa del presidente Agustín Gamarra, huyó a Arequipa después del golpe militar que depuso a Gamarra. Poco después fue obligada a partir por Islay al Callao. Flora Tristán la visitó en el barco que la llevó deportada a Chile.